Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies | Aceptar
Instalaciones

Nota: Todos los estudios se hacen bajo un Sistema Digital CR de la más alta definición y conectados a una estación de trabajo que almacena cualquier exploración.

Instalaciones

Recepción
Nuestra clínica dispone en la  entrada de una recepcionista profesional que  le  recibirá, escuchará y atenderá  sus  peticiones.

Le ofrecerá  toda la información que precise con amabilidad pues es experta en administración y secretariado.

En la mesa de recepción y una vez que haya dado sus datos encontrara una máquina electrónica para que estampe su firma como es obligado según las disposiciones oficiales de la Protección de Datos.

Una vez dada su conformidad  su  ficha con sus datos personales  quedara registrada en un ordenador y por medio de una red interna, Intranet esa ficha quedará anOtada en todos y cada uno de los equipos radiológicos para no molestare  durante  las pruebas. A veces hay que pasar  por más de un equipo de imagen para obtener un diagnóstico correcto.
Sala de espera
Una vez que sus datos y su petición hayan sido aceptados y registrados por la recepcionista y por consiguiente estén ya dentro de la red Intranet, la petición le será entregada a un médico especialista en Radiodiagnóstico que indicara a un técnico de imagen  (Radiografo) el tipo de prueba indicada y la forma en la que hay que hacerla

La sala donde se hace el estuio indicado puede estar ocupado y es ese caso pasaran a la sala de Espera  que dispone de varis sillas cómodas de revistas y de una Tv  para que la espera les sea más agradable.

Cuando se ha solicitado cita previa hay que tener en cuenta  que una citación es Orientativa. Cada paciente precisa de un tiempo que es imposible  determinar previamente aunque tratamos de acercarnos  todo lo posible  a lo previsto.
Sala de informes
En el momento en que vivimos las antiguas salas de informes de radiología han cambiado drásticamente. No hace muchos años la mayor parte de los estudios que se realizaban en los Servicios e Radiológica eran obviamente Radiografías. En la actualidad con el desarrollo de las nuevas tecnologías y pruebas de imagen  como la  TC, la RM, la densitometría  o la Ecografia  el cambio ha sido radical.

A través de nuestra red interna (Intranet)  llegan a la estación de trabajo de la Sala de Informes todas las imágenes que han hecho los técnicos en las distintas salas, bien sea estudios radiológicos convencionales, baritados, mamografías,  densitometrías,  ecografías, etc.  o incluso videos.

En la sala de Informes se estudiaran y analizaran meticulosamente las imágenes obtenidas por un Radiólogo experto con el fin de ofrecer al médico emisor y receptor del paciente el diagnostico más seguro y el más precisos posible para que ponga  tratamiento al paciente.

El Informe emitido quedara  archivado para futuras consultas  junto con sus imágenes lo que sirve para  disponibilidad futura dentro de la Evidente Medida de la Protección de Datos.
Unidad digital CR conectada a través de las salas de los estudios por imagen
Los tiempos cambian y los antiguos procedimientos  técnicos para la obtención de una imagen Radiológica se han modificado  desde  la llegada de la  Radiología Computada  también llamada  Radiología Digital  o CR.

Esta técnica está fundamentada en grabar una placa de fosforo que et dentro de un casete con luz. Esta  será  sometida a la emisión de fotones  desde un  tubo radiológico. Los RX emitidos atraviesan  la región  del sujeto y con arreglo a la atenuación que experimentan esos se obtendrá una a imagen.
Con este sistema las imágenes médicas son muy versátiles. Se pueden digitalizar radiografías convencionales  e incluso  estudios baritados del aparato digestivo que está en constante  movimiento.

La técnica  CR  tiene la ventaja debido a su manejo informático  que se pueden estudiar  detenidamente  es estudios  postproceso utilizando  diferentes métodos como  filtros, histogramas, ROI, ect. Herramientas que se manejan en las consolas del trabajo diagnóstico.

El equipo  CR que  dispone la clínica  (Fugi) digitaliza  cada milímetro entre  15 y 22 líneas lo que es muy  importante para el ya que ofrece una  alta resolución y fiabilidad diagnóstica.
Sala I
Se trata de una sala de Radiología que podemos llamar convencional. En algunos Servicios se la llama  de traumatología y  hay quienes la dedican solo para  estudios radiológicos de Tórax

Consta de un generador de 1000 Amperios Unifasico y dispone de una mesa y un estativo para las placas que se hacen en bipedestación estando ambos  provistos de un sistema Bucky. El tubo  radiológico de emisión de fotones tiene focos de 06 y 2 mm y con colimadores para focalizar y definir la imagen

Los técnicos  manejan la radiación utilizando la mínima dosis de absorción con el fin de obtener la mejor imagen posible para que se útil para el diagnostico y beneficiosa para el paciente.

En la sala hay protectores plomados de todo tipo y una notificación en la pared para recordar, avisar o alertar a las mujeres que no se podrán hacer radiografías si están embarazadas o sospechan un embarazo.
Sala II-A
Se trata de una sala de Radiología que utilizamos para ortopedia  porqué el paciente se mueva mejor y la sala es mucho mas dinámica. Se usa para evaluar las prótesis y en ella  se hacen los estudios radiológicos  en bipedestación de la columna vertebral y las telemetrías de las extremidades inferiores. Se hacen  a una distancia de 150 y 200 mm  para hacer correctamente las mediaciones radiológicas.
En decúbito supino se efectúa el test de Bending en proyección antero posterior primero basal y en  máxima flexión lateral derecha w izquierda  para obtener una información dinámica  y comprobar el grado de flexibilidad de la curva escoliótica.

Esta Sala dispone también de generador de 1000 MAS trifásico con un tubo de 1 y  mm. Dispone de una mesa y un estativo para las placas que se hacen en bipedestación estando ambos  provistos de un sistema Bucky. El tubo  radiológico de emisión de fotones tiene colimadores para focalizar y definir la imagen.

Los técnicos  manejan la radiación utilizando la mínima dosis de absorción con el fin de obtener la mejor imagen posible para que se útil para el diagnostico y beneficiosa para el paciente.

En la sala hay protectores plomados de todo tipo y una notificación en la pared para recordar, avisar o alertar a las mujeres que no se podrán hacer radiografías si están embarazadas o sospechan un embarazo.
Sala II-B
La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que se caracterizada por la pérdida de la masa ósea. Se trata en términos generales de un deterioro de la micro arquitectura del tejido óseo y lleva aparejado un aumento de la fragilidad de los huesos.

Su manifestación clínica son las fracturas frecuentes. Pero las fracturas más importantes y dignas tener en cuenta son la de cadera y de la columna vertebral pues  dan lugar a una serie de complicaciones que son, muy graves para el paciente e importantes social y económicamente ara él y para su  entorno familiar al ser lesiones invalidantes que conlleva la  dependencia de otra u otras personas.

La Osteoporosis afecta principalmente (aunque no exclusivamente) a personas sobre todo a mujeres mayores de 50/60  años.

Hay que tener en cuenta que la mayor esperanza de vida en la sociedad en la que vivimos va a ser cada dia mayor, es decir vamos a vivir durante más años lo que va a conducir a un aumento muy significativo de este padecimiento si no se toman las medidas adecuadas.

La Densitometría dual  nos ofrece la posibilidad de valorar nuestra masa ósea con datos y cifras  para  poner remedio a este más que posible padecimiento.
Sala III
Disponemos de un equipo Telemando una mesa basculante y un  generador  de 1000 MAS trifásico  con un tubo de 1 y 2 mm y con una cámara amplificadora de imagen tiempo real.

Con este equipo hacemos estudio radiólogos baritados  (con contraste de bario) del aparato digestivo: Esófago gastroduodenal, Tránsitos Intestinales y Enema Barritado.

Se utiliza en exploraciones urológicas como la Uretrografia, Cistografía, la Uretrocistografia  o la situación y permeabilidad  de los catéteres de nefrostomia o los  catéteres Bricker.

Este equipo  se usa para los estudios de flebografía  con contrate yodado.

En las exploraciones ginecológicas le empleamos para las  histerosalpingografias  que nos permite examinar y evaluar la cavidad del útero y la permeabilidad de las trompas para aquellas mujeres que quieren tener descendencia  y por una u otra causa no pueden tenerla.  Con esta  técnica se descarta  o confirma si hay alguna alteración en el aparato reproductor de la mujer.
Sala IV
La Ecografia es un método  diagnóstico de una enorme utilidad y muy rentable por su bajo coste para los resultados que se obtienen en manos de un buen especialista.

Un transductor que puede ser de diferente frecuencia emite unas ondas en tiempo real que contacta con las moléculas de una determinada área del organismo  Esas ondas al chocar con el componente molecular son reflejadas y captadas de nuevo por el transductor. Por medio de un  complejo mecanismo se genera una señal con un punto brillante por lo que se llama  Método B  (de brightness /brillo) lo que da como resultado una imagen  bidimensional o tridimensional en una escala de grises.

La Ecografia es un  procedimiento sencillo, no invasivo  y barato que se emplea con frecuencia para descartar, confirmar o estudiar patologías. El paciente se acuesta sobre una mesa y el médico mueve el transductor sobre la piel a la que se ha aplicando un gel para examinar las región del organismo objeto de estudio.

La clínica cuenta con un Ecógrafo Esaote Mylabtwice de última generación con sistema bidimensional y tridimensional y Elastografía. Tiene un sistema digitalizado de alta definición   que da un gran realce de contornos lo que define más  la imagen lo que le da la mayor precisión en los equipos disponibles en el  mercado  en lo que le hace  el más preciso en  Ecografia del aparato digestivo, en la músculo esquelética así como para el aparato vascular en tiempo real con el  Doppler-Duplex –Color.